•Es necesario el entendimiento de los espacios públicos y sus distintas situaciones desde dentro. Por ello proponemos la activación de actividades que buscan la movilización y participación de las personas para la compresión de su función vital y las relaciones establecidas en estos lugares.
•Es un siguiente paso para el intercambio de una serie de reflexiones, que pretenden poner en marcha actividades en beneficio de la propia conservación de los mercados, como espacios para un intercambio comercial básico, de recorrido histórico y de relación social.
•Queremos “dar forma” a una serie de ideas para la conservación y preservación de los mercados de abastos y que las voces de los clientes tradicionales, vecinos del barrio y comerciantes, sean escuchadas para entender de forma objetiva el presente y futuro de estos espacios.
•Finalmente ¿Cuán necesarios son los procesos modernizadores de los mercados tradicionales de barrio para la realización de actividades fundamentales y cotidianas en la vida de todos?
Una amplia reflexión en forma de pregunta, que además del cuestionamiento de la responsabilidad legal asumida por las Administraciones Públicas, pretende la consecución de resoluciones venidas de un proceso de participación y comprensión de las ventajas desde el punto de vista arquitectónico, patrimonial, comercial y social para la preservación de nuestros mercados tradicionales.
como podríamos realizar una complentaria en zaragoza aprovechando el congreso de mercados de abastos.(MERCASA)..un coloquio horizontal y continuador de nuesta causa la defensa del lpequeño comercio, para que se libere de los lobbis, patronales y federaciones
deberiamos paraticipar en las elecciones de andalucia y asturias, interviniendo en todos los foros sobre el pequeño comercio através de todos los medios posibles